HomeAuthorFrancisco Sguera - sguera.com.ar - Page 5

Causa DCXXVI

Sumario: — 1.º El reo de homicidio simple debe ser penado con seis años de presidio o penitenciaria. 2.º La apreciación más o menos acertada que hagan las Cámaras de Apelación, de la prueba producida, no autoriza el recurso de inaplicabilidad para ante la Corte, que solo puede entrar á conocer de las declaraciones. De...

Causa DCXXVI, 2da Parte

La Cámara estudia este antecedente del que se desprende la actitud agresiva con que Vidueiro se presentó en la casa donde el hecho ocurrió; lo enlaza enseguida con la declaración del menor Gatica, «que vió que Vidueiro le echó mano el primero al rebenque que Leguizamon tenia en la mano» (f. 28 vta.); analiza las...

Causa DCXXV, 2da Parte

En la primera el que dá la autorización u órden, sea para el desenvolvimiento de sus operaciones, sea con cualesquiera otro propósito es considerado como el propio librador, y por esto en el primer inciso del artículo 813 se recuerda el 912 que prescribe que los gigantes, ó que dan orden para el giro, etc....

Causa DCXXV

Sumario: — .1º Las sentencias definitivas deben contener la decisión expresa, positiva y precisa, con arreglo a las acciones deducidas en el juicio, condenando o absolviendo de la demanda. 2.º El comerciante que autoriza para girar contra si, es considerado como el propio librador. 3.º La simple promesa de aceptar el giro de una letra...

Causa DCXXIV, 2da Parte

Cámara viola el citado art. 4: como tampoco la ley 32, tít. 16, Part. 3ª que habla sobre el número de testigos necesarios para producir plena prueba en cada pleito. Lo demás que se alega sobre el concepto que debe formarse del estado mental de todo suicida, sobre la apreciación hecha de las relaciones de...

Causa DCXXIV

Sumario: — 1.º Para declarar la nulidad de los actos celebrados para personas absolutamente incapaces, es necesario probar la incapacidad al tiempo en que se celebró el acto. 2.º La Suprema Corte tratándose del recurso de inaplicabilidad de ley no puede entrar de apreciar las declaraciones sobre puntes de hecho que hagan las Cámaras de...

Causa DCXXIII, 2da Parte

Yo creo que la sentencia de la Cámara no infringe ley ni doctrina. Si lo que se dijo en las posiciones se hubiera dicho en la contestación y la demanda, el actor habría podido dar otro giro y su prueba, aun suponiendo que el onus probandi fuese exclusivamente de su cargo. Lejos de eso en...

Causa DCXXIII

Sumario:1.º — El demandado debe estar al contestar la demanda los hechos en que funde sus excepciones y a él le incumbe la prueba de sus afirmaciones. 2.º No es necesario principio de prueba por escrito cuando el actor comprueba su demanda por confesión del reo. 3.º El hecho de haber el demandado presentado su...

Causa DCXXII, 2da Parte

En el acuerdo se expresa que el reconocimiento caligráfico fué pedido como diligencia de prueba en Febrero de 1875, f. 37 y el representante de Dávila no cuido que fuese notificado el calígrafo ni volvió á acordarse de tal diligencia hasta el 6 de Abril de 1876 siendo así que el término probatorio venció el...

Causa DCXXII

SUMARIO: —1.° La apreciación jurídica de la prueba relativa a los hechos contestados en juicio corresponde de la jurisdicción de las Cámaras de Apelación. 2.° Para que la confesión extrajudicial produzca plena prueba, es necesario que reúna todas las condiciones de la ley 1, I. 13, Part. 3. 3.° Los cotejos ó confrontaciones de letras...

https://sguera.com.ar/wp-content/uploads/2022/12/sguera-estudio-juridico.png
Capital Federal 90239
+54 11 382 3123
info@sguera.com

Seguínos:

Copyright © SGUERA 2022